Seguir siendo humano y mantener enfoque en el negocio
- Barbara Marmolejo

- 20 abr
- 2 Min. de lectura
Básicamente trabajamos para sostener nuestra vida, expandirla y disfrutarla mientras tomamos un pedazo del mundo y lo mejoramos junto con otros, para otros.

Al menos yo no trabajo sólo con "el negocio" en mente.
Lo que tenemos es un grupo de personas organizadas que van hacia un objetivo común.
Desde esta perspectiva, los negocios son lo que las personas hacen. Lo que acuerdan. Lo que logran juntas.
En los flujos de trabajo diarios , las métricas suelen priorizarse sobre la conexión. El aspecto de "lograr" cobra mayor relevancia que el de "trabajar juntos".
Luego, en algún punto intermedio la comunicación no es del todo clara, el tiempo escasea y las cosas se complican, por lo que nos volvemos más transaccionales y orientados a objetivos para sostener nuestras operaciones.
Nos alejamos de la conexión que en última instancia fomenta la confianza, el propósito compartido y la colaboración.
Esto es como alimentarse de comida rápida. No va a mejorar ni durará mucho.
Ya lo sabemos. Pero a veces parece que nadie tiene tiempo para eso.
¿Es realmente posible ser humano mientras nos ocupamos de los asuntos? ¿Y mientras tomamos decisiones difíciles? ¿Podemos mantenernos enfocados y conectar genuinamente con las personas con las que trabajamos a diario?
Sí. Sólo tenemos que ser intencionales al respecto.
Para empezar, podemos tener una serie de pequeños gestos consistentes entre nosotros:
1.- Recuerda decir ¡Gracias! / Por favor / Encantado de ayudar! genuinamente en lugar de una respuesta predeterminada como Por supuesto / Ándele.
2.- Convierte tus reveses en peldaños para subir . Cuando las cosas no salgan como lo planeaste, acepta abiertamente el fracaso como guía.
3.- Para que el significado y la #motivación sigan fluyendo, destaca el impacto positivo de una tarea en la que tu equipo o alguien esté trabajando. Hazlo aproximadamente una vez por semana.
4.- En momentos de conflicto , escucha con curiosidad. No es necesario estar de acuerdo. Simplemente estate presente para comprender algo nuevo a fondo. Luego observa qué sucede en tu interior.
5.- Conecta usando tu comunicación no verbal . No te diré que sonrías, pero quizás uses una expresión cercana .
Y muchos más, de acuerdo a cada #contexto.
Pero, aún existen muchas culturas laborales que refuerzan el estereotipo del profesional serio, que es una persona que pretende proyectar algún tipo de autoridad y que no está necesariamente asociado a estas conductas.

Para las personas que han estado inmersas en esos entornos durante un tiempo, estos gestos pueden incluso ser percibidos como un signo de debilidad o sumisión, por lo que los utilizan con moderación o los omiten por completo.
Retorcido.
Ganarse la vida pagando el precio de un entorno tenso simplemente no vale la pena; no es sostenible.
Las empresas las crean las personas y las conexiones saludables entre ellas dan lugar a organizaciones saludables y exitosas.
¿Cómo convocar y canalizar la #intencionalidad de la que hablamos?
Adopte 1 gesto, 2 veces al día, durante 3 semanas.
Sólo 1
Al interactuar con tu equipo, observa los cambios en el tono, las expresiones faciales y la atmósfera general, si es posible. Observa los cambios en la motivación y el impulso.
Sería genial si compartieras lo que pasa.
Gracias por leer.
-Bárbara

Comentarios